
Mail: Gestorambientalnatural@gmail.com
La tecnología tiene como finalidad ayudamos a resolver problemas. Pero los problemas no son iguales en todos lados, los recursos de que se dispone para desarrollar la tecnología no se parecen en cada caso e incluso las formas de hacer las cosas son distintas según las culturas. Las tecnologías apropiadas reconocen esta diversidad y por eso son desarrolladas desde las comunidades y no desde laboratorios centralizados, no tienen dueño, pero si herederos.
Las tecnologías «apropiadas» reconocen que la tecnología no es neutra, que es causa y consecuencia de una cierta cultura y por lo tanto debe haber tantas maneras de encontrar soluciones a un problema, como culturas haya. Dan cuenta de un mundo diverso porque reconocen la diferencia entre los ecosistemas, los pueblos y sus historias. Surgen de la necesidad de la auto-determinación, del reconocimiento de la existencia de modelos de desarrollo diversos, de una economía dirigida por los recursos y valores disponibles en el ambiente propio y no por la demanda externa. Su desarrollo alimenta las identidades locales y el intercambio intercultural desde el respeto. Las tecnologías de las que hablamos son apropiadas al ambiente, apropiadas para la tarea y apropiadas por y para la gente. Para ser apropiadas al ambiente tienen que utilizar recursos renovables y no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas en los que se insertan. Para ser apropiadas para la tarea, tienen que dar respuesta al problema productivo o doméstico de que se trate de manera eficaz, eficiente y generando riqueza. Finalmente, para ser apropiadas para la gente, tienen que ser de bajo costo, de fácil manejo y manutención, de sencilla comprensión y reproducibles a escala local
Las tecnologías apropiadas son adecuadas a la realidad de los países en vías de desarrollo en tanto que requieren de menor inversión de capital y mayor dedicación de mano de obra. No se busca ser de última generación porque apuesta a que nuestra generación no sea la ultima. Por eso dialogan y trabajan junto con los conocimientos tradicionales, los saberes populares y tienen horizontes a largo plazo. Además problematizan y dialogan con el uso socialmente apropiado de las nuevas tecnologías poniéndolas a prueba en su capacidad de ser adaptables y accesibles para el uso de las mayorías.
Las tecnologías apropiadas son tecnologías para la vida, no para la acumulación, no para la concentración, no para la dominación.
Mail: Gestorambientalnatural@gmail.com







Fuente: bioconstrucciónfutura.